
El equipo de Gobierno de Izquierda Unida ha presentado esta mañana su Balance de Gestión 2019-2021 al frente del Ayuntamiento de Casares. El primer teniente de alcalde, Juan Luis Villalón, destacó las grandes infraestructuras incluidas en el Programa de Gobierno, asegurando que en 2022 se van a comenzar gran parte de las obras prometidas: el ascensor de calle Villa y el nuevo centro de mayores en el Peñón Roao, en Casares pueblo; la guardería municipal y el parque infantil de Hacienda de Casares en la Costa; el espacio deportivo del recinto ferial y la zona infantil de Sotocolorado, en Secadero.
Tal y como declaró Pepe Carrasco, el alcalde de la localidad, ha sido una legislatura muy compleja, marcada por la pandemia y en la que IU ha puesto en marcha el 65% de proyectos que se incluyen en el Programa Electoral que votaron los vecinos: «Un Programa Electoral hecho por el pueblo y para el pueblo, ya que incluye en sus páginas todas las propuestas que los vecinos y vecinas nos hicieron llegar en las distintas acciones de calle y reuniones vecinales celebradas en los meses previos a las pasadas elecciones».
El primer edil también mencionó que en estos años «la prioridad absoluta» ha sido la de estar al lado de las familias cuando más falta les hacía: «Razón por la que, en muchas ocasiones, hemos tenido que improvisar con urgencia nuevos servicios públicos e iniciativas que no estaban incluidas en el programa de gobierno».
Concretamente, el año pasado se tuvo que articular con urgencia un Plan Económico de rescate a través del que se destinó un millón y medio de euros a paliar los efectos de la pandemia en el municipio. Dicho Plan se tradujo en nuevas ayudas y subvenciones a personas autónomas y familias, y en un aumento de las partidas económicas destinadas al área de Derechos Sociales para atender la demanda de solicitudes y situaciones de vulnerabilidad.
Villalón también hizo un repaso a todo en lo que se ha avanzado desde que comenzara la legislatura destacando que en los próximos meses se inaugurará la guardería municipal de Casares pueblo, así como el edificio multiusos de Casares Costa que se inauguró el año pasado. Un nuevo espacio con el que se ha podido ampliar la oferta cultural y de talleres de este núcleo de población.
Además, reconoció que el equipo de Gobierno es consciente de que todavía quedan por poner en marcha varios proyectos importantes en los tres núcleos de población, y aseguró que se está trabajando mucho para que la gran mayoría de ellos vean la luz antes de que acabe la legislatura.
“En Secadero, se ha dotado de aire acondicionado y calefacción a todas las aulas del colegio públicos Los Almendros y se han instalado aseos públicos y nuevos aparatos en el parque de calle Gaucín. Además, se ha ampliado la seguridad en todas las urbanizaciones de la costa con la puesta en marcha del primer Plan de Seguridad Municipal que ha sido diseñado conjuntamente con los vecinos y vecinas y la policía local”, señaló el primer teniente de alcalde.
Por su parte, Rocío Ruiz, concejala del equipo de gobierno, centró su intervención en explicar cómo y cuándo se va a publicar el Balance de Gestión completo. En esta ocasión, la formación de izquierdas ha preferido, según comentó Ruiz, publicar el Galance de Gestión en bloques: “Se han editado un total de 10 publicaciones impresas que haremos llegar a las casas de los vecinos y vecinas en los próximos meses”.
La primera de ellas, que verá la luz la próxima semana, se centra en todos los recursos sociosanitarios que Izquierda Unida mantiene en el municipio. En ella se hace un repaso a la firme apuesta del equipo de gobierno por mantener en la localidad una sanidad pública y de calidad.
La edil también destacó que, de la misma forma, el principal objetivo de todos los compañeros y compañeras que forman el equipo de Gobierno es estar al lado de los mayores del municipio y de las personas que por desgracia están sin trabajo o en situación de vulnerabilidad, puesto que están siendo los dos sectores más castigados por la pandemia: «Por ello, no dudamos lo más mínimo cuando tuvimos que liberar partidas para poner en marcha nuevos servicios como la ampliación del comedor social a domicilio también durante lo fines de semana o el incremento de la subvención a la Escuela de Memoria para que pudiera prestar servicio a domicilio”.
El segundo número del Balance de Gestión, que se publicará a finales de febrero, aglutina todas las políticas puestas en marcha para que la población casareña esté formada y pueda acceder o reincorporase al mundo laboral.