
Tanto el PSOE de Estepona como el de Marbella presentaron ayer el Plan de Vivienda Estatal llevado a cabo por el Gobierno de España que va a permitir que más de 35.000 jóvenes en la Costa del Sol puedan beneficiarse del bono joven para vivienda y que contempla una ayuda al alquiler de 250 euros al mes durante dos años.
El Estado ha destinado una partida superior a los 1.700 millones de euros para que, con este plan de vivienda, aquellos jóvenes menores de 35 años puedan independizarse con una ayuda de 250 euros al mes para el pago de las viviendas en alquiler con una serie de requisitos muy accesibles. El joven que pida esta ayuda no debe tener unos ingresos superiores tres veces al establecido en el IPREM, que es uno 579 euros mensuales, es decir, que alguien que gane menos de 24.000 euros al año podrá acceder a este bono joven. Además, el contrato de alquiler no debe ser superior a los 600 euros mensuales, excepto en lugares tensionados, donde puede llegar a los 900. Asimismo, se dará una ayuda a aquellos jóvenes que compartan vivienda o habitación, cuyo contrato tendrá que tener un importe máximo de 300 euros.
La diputada nacional del PSOE, Fuensanta Lima, quien estuvo en Marbella ayer para presentar estas ayudas junto al portavoz en la localidad, José Bernal, y la secretaria general de Marbella, Blanca Fernández, declaró que, del total de jóvenes en edad de beneficiarse de este bono, alrededor de unos 24.000 en el municipio, unos 2.500 estarían en situación de desempleo, por lo que se trataría de «una ayuda fundamental».
Siguiendo en Marbella, Bernal recordó que el PSOE llevó a cabo al pleno del Ayuntamiento la creación de un Plan de Vivienda y Suelo con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda, con la intención de corregir los «desequilibrios que existen», pero que el PP «se negó a impulsar». Según el portavoz del PSOE, los planes y desarrollos de promoción pública «brillan por su ausencia».
En Estepona, la portavoz del PSOE, Emma Molina, acompañada del senador socialista, José Aurelio Aguilar, explicaron en qué van a consistir estas ayudas y cómo van a beneficiar a los jóvenes del municipio: «Nunca se había tenido una inversión tan importante en cuanto a vivienda en nuestro país.
«Esto ayudará a las familias más vulnerables, especialmente a aquellas que se han visto afectadas por la pandemia y con dificultades para pagar el alquiler. También va a haber ayudas para los jóvenes que se encuentran también con dificultades para poder independizarse, especialmente en esta ciudad por el alto precio de los alquileres. Las ayudas van a ser muy diversas para distintos sectores. Hay distintos programas que van dirigidos también a personas que no tienen casa, y se va a intentar rescatar a esas personas para que tengan acceso a una vivienda digna: en Estepona tenemos a muchas familias en esta situación; y también para los jóvenes que están teniendo tantos problemas a la hora de independizarse en la Costa del Sol por la burbuja inmobiliaria», añadió Molina.
La portavoz socialista del PSOE en Estepona aseguró que desde el partido van a ayudar a las personas que lo necesitan a solicitar estas ayudas, y afirmó que «al alcalde José María García Urbano le interesa más comprar macetas que ayudar a los problemas reales de las personas».