
El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha presentado en FITUR el VII Certamen Mundial del Jamón, que tendrá lugar del 6 al 15 de agosto y que convertirá a la ciudad en la capital mundial del jamón y los productos ibéricos. Se trata de una actividad gastronómica y cultural, que se ha consolidado como uno de los grandes reclamos turísticos del verano.
Este evento turístico contará con la presencia de las mejores empresas relacionadas con la producción del jamón y sus derivados de todo el país. El pasado año no pudo celebrarse por la pandemia, y este año se desarrollará adaptado a las medidas de las autoridades sanitarias.
El regidor ha destacado que Estepona tiene innumerables atractivos turísticos, entre los que figuran su gastronomía y su oferta de restauración. El promotor de la actividad, el cortador profesional José María Téllez ‘Popi’, ha explicado que además de contar con las principales empresas del sector, el evento volverá a ofrecer conciertos gratuitos para amenizar y dinamizar estas jornadas gastronómicas.
Festival internacional de música
También se ha presentado en FITUR el III Festival Internacional de Música de Cámara, con la presencia del presidente de la Fundación García Fajer, Anselmo Fernández y del segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Francisco de Borja Fanjul Fernández-Pita, que será el padrino de este evento.
La Fundación García Fajer celebra este año su décimoséptimo aniversario con un programa especial en el que sobresale la tercera edición del Festival Internacional de Música de Cámara (International Chamber Music Festival), que tendrá lugar entre el 11 y el 17 de marzo de 2022, en el Auditorio Felipe VI, con tres exclusivos conciertos y una jornada de puertas abiertas, en la que se podrá disfrutar de una clase magistral.
El presidente de la Fundación García Fajer ha señalado que se trata de un evento singular en España, tanto por la novedad de su formato, como por la excelencia en el programa propuesto, en apoyo a los jóvenes talentos en la música de cámara europea.
Gran fondo Costa del Sol
Por otra parte, Estepona ha presentado la prueba IV Gran Fondo Costa del Sol, una de las marchas cicloturistas más representativas de Andalucía, que se celebrará el 1 de octubre con un máximo de 2.000 cicloturistas. La presentación ha contado con la presencia del exatleta y campeón mundial Abel Antón, que ha anunciado su participación en este evento deportivo y ha destacado la apuesta que Estepona ha hecho por el deporte.
La prueba tendrá su salida del Recinto Ferial de Estepona y volverá a desarrollarse por su trazado original, de 130 kilómetros y 3.500 metros de desnivel positivo, que tan buena acogida tuvo entre los participantes de ediciones anteriores.
La Serranía de Ronda y los pueblos blancos que en ella se asientan, como Casares, Jubrique, Algatocín o Gaucín también serán escenario de esta prueba, que tendrá su fin con el plato fuerte de la jornada en el puerto de Peñas Blancas; una ascensión de cerca de 24 kilómetros de longitud y una pendiente media del 3,1%, aunque en algunos tramos se llega a superar el 14% y sobre la que se desarrollará una cronoescalada.
El regidor ha destacado que, precisamente, este puerto también será protagonista en la Vuelta Ciclista a España, y que al igual que sucediera en 2013, volverá a ser final de etapa. En esta ocasión, hasta Los Reales. Será en la etapa del próximo 1 de septiembre.