
El Gobierno de España ha ordenado la creación de un equipo de trabajo para proceder a la devolución de todas las multas impuestas a los ciudadanos durante el primer estado de alarma por coronavirus. Además, se deberán anular los expedientes que seguían en tramitación por la administración, así lo han comunicado fuentes del Ministerio de Política Territorial a Europa Press.
El Tribunal Constitucional declaró que el primer estado de alarma era inconstitucional, por ello, el Ejecutivo ha creado equipos de trabajo con todas las subdelegaciones y delegaciones del Gobierno, Agencia Tributaria, Delegación de Economía, el Tesoro Público y Política Territorial.
En este sentido, con asesoramiento de equipos informáticos, el Gobierno devolverá la cantidad que se cobró en las sanciones impuestas en cumplimiento del estado de alarma. Para ello, se habilitará un mecanismo para que los ciudadanos consignen una cuenta bancaria desde la que poder llevar a cabo la transacción.
La pandemia se llevó más de un millón de multas
El estado de alarma habilitó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre ellos policías autonómicas y locales, la capacidad de sancionar a los ciudadanos que no cumplieran con el confinamiento domiciliario. No obstante, el pasado mes de julio, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional esta medida.
Finalmente, fueron 1.142.127 multas impuestas en toda España en el primer estado de alarma, según datos del Ministerio del Interior facilitados en marzo. Por ello, Las delegaciones del Gobierno tramitaron estos expedientes a raíz de las propuestas de sanción tramitadas por Policía Nacional, Guardia Civil y cuerpos autonómicos y locales. Correspondía, por tanto, al confinamiento domiciliario más estricto y a las multas tramitadas por la Ley de Seguridad Ciudadana, la conocida como ‘ley mordaza’.