
El nuevo reglamento de la DGT que limita a 30 kilómetros por hora la velocidad máxima en más del 70% de las vías urbanas provocará un aumento de las averías en la mayoría de los vehículos, según predicen los talleres. Desde el pasado martes, no se pueden sobrepasar los 30 kilómetros por hora en las vías urbanas de sentido único o de un solo carril por cada sentido, ni los 20 kilómetros por hora si son calles donde la calzada y la acera están al mismo nivel. Únicamente se podrá circular a 50 km/h en las avenidas de más de dos carriles por sentido de circulación.
Estos nuevos límites provocarán un mayor desgaste del embrague en los vehículos de cambio manual, que siguen siendo mayoría pese a que los cambios automáticos se están imponiendo entre los vehículos nuevos. La reparación del embrague puede suponer un coste de unos 2.000 euros en función de la marca y modelo.
Otra avería que puede ser común afecta a los vehículos diésel, ya que circular a menor velocidad y en bajas revoluciones evitará que el motor se limpie totalmente, y que el filtro de partículas se obstruya, no eliminando el hollín producido. Si se produce esta avería, la reparación puede costar un mínimo de 600 euros. Se puede prevenir descarbonizando periódicamente el motor, o saliendo de vez en cuando a carretera para poder circular con marchas largas.
Las nuevas limitaciones de velocidad máxima en vías urbanas tienen por objeto reducir la mortalidad por accidente en peatones, motoristas y ciclistas, y constituyen una recomendación de las Naciones Unidas, tras su inclusión en la Declaración de Estocolmo de febrero de 2020.