
Hace algo más de un mes, varios colectivos crearon la plataforma en contra de las torres de alta tensión en Montemayor para paralizar la instalación de las siete torres de alta tensión que se van a instalar en la zona y que, según ellos, van a destruir 30.000 metros de bosque mediterráneo en el entorno natural e histórico del castillo de Montemayor, en Benahavís, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).
Ahora, la plataforma ha decidido convocar una manifestación este domingo para continuar con la lucha y evitar la instalación de estas siete torres de hasta 60 metros de altura, apostando por el soterramiento de la infraestructura que está siendo llevada a cabo por la Red Eléctrica Española (REE). Según estos colectivos, el proyecto se justifica por la necesidad de dar suministro a futuros desarrollos urbanísticos en la localidad, y desde REE señalan que soterrar el trazado de tres kilómetros sería más costoso. Sin embargo, la plataforma insiste en que supondría un «evidente impacto medioambiental y visual» en uno de los parajes naturales más valiosos del municipio y de la Costa del Sol.
A pesar de la insistencia por parte de la plataforma, el Ayuntamiento de Benahavís ya aseguró que no depende de ellos si no de la Red Eléctrica Española, «ya que se trata de un proyecto de interés general para suministrar energía eléctrica a la Costa del Sol»: «El Ayuntamiento no puede intervenir al tratarse de una expropiación forzosa. Es un Proyecto de Red Eléctrica de España S.A.U., conforme al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica, 2015-2020, con fecha 16 de octubre de 2015, publicado el 23 de octubre. El 28 de mayo 2018, la Consejería de Economía y Conocimiento y Consejería de Empleo y Comercio, desde la Delegación Territorial en Málaga, resuelve conceder autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción, así como declarar la utilización pública del proyecto».
Aun así, la plataforma, junto a la Federación de Ecologistas en Acción de Málaga, mantuvo una reunión hace un par de semanas con el Ayuntamiento donde, según los ecologistas, llegaron al acuerdo de que el Consistorio haría lo necesario porque la empresa instaladora de la infraestructura tuviera en cuenta el soterramiento. «El Ayuntamiento ha cumplido con los requisitos legales y entiende la inquietud de los propietarios, y por ese motivo el equipo de gobierno con el alcalde a la cabeza se ha reunido con la Plataforma Ecologistas en Acción a los que se les ha transmitido tanto la especial sensibilidad de la Corporación Municipal por el Medio Ambiente como la predisposición a colaborar para poder dar la solución más satisfactoria a la instalación del tendido eléctrico que está realizando Red Eléctrica Española», han asegurado desde el Consistorio a Área Costa del Sol.
Por otra parte, el Ayuntamiento ha solicitado a la plataforma que presenta un proyecto técnico viable y alternativo al que se está ejecutando para hacérselo llegar a Red Eléctrica Española y solicitarles una reunión conjunta para su estudio.